Carlos Fernández y Juan Antonio Pizarro, ambos del PSE-EE, evidencian que el ritmo de reforma residencial se ha intensificado en los últimos años en la ciudad por los fondos Next Generation obtenidos por el Gobierno de Pedro Sánchez y las propias subvenciones municipales

Desde hace 20 años, el Ayuntamiento de Barakaldo ofrece ayudas para la rehabilitación de edificios e instalación de ascensores. Se trata de una medida clave para extender a toda la ciudad la transformación urbana y social iniciada a finales de los 90. En los últimos tiempos ese ritmo de reforma residencial se ha intensificado a raíz del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de Pedro Sánchez, que canaliza los fondos Next Generation, como han evidenciado hoy el segundo Teniente de Alcalde, Carlos Fernández (PSE-EE), y el concejal de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística, el también socialista Juan Antonio Pizarro.
En el último año, se han concedido casi 5 millones de euros en ayudas por dos vías: la de los fondos Next a la rehabilitación energética de viviendas y edificios que canaliza la sociedad urbanística municipal Eretza, quien ha resuelto y pagado ayudas por importe de 4.497.804,37 euros, y la de las subvenciones a la rehabilitación y accesibilidad en inmuebles que concede el área de Vivienda, el cual aprobó ayer distribuir otros 495.610 euros con cargo a la convocatoria de 2023.
“Estamos haciendo un esfuerzo importante para impulsar la rehabilitación energética en los edificios residenciales y los hogares barakaldeses. No es una cuestión meramente estética. Un mejor aislamiento térmico resulta clave para incrementar la eficiencia del parque edificado, reduciendo la factura de la luz de las familias y las emisiones de CO2”, ha explicado Carlos Fernández.
Estas ayudas permiten asimismo impulsar la actividad económica y la creación de empleo. “El aumento de las obras en edificios genera puestos de trabajo en el sector de construcción y, además, permite al Ayuntamiento ingresar mucho más dinero por los impuestos asociados a las licencias de obras”, ha evidenciado Fernández.
Respecto a los fondos Next Generation, desde que el año pasado Eretza asumió esta tarea como ventanilla única en Barakaldo las ayudas han beneficiado a 89 comunidades de propietarios y 249 familias.
MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESIBILIDAD
Según ha recordado Juan Antonio Pizarro, que también es presidente de Eretza, hay tres líneas de subvenciones distintas. La cuantía de ayudas más importante corresponde al programa de obras mejora de la eficiencia energética de edificios residenciales y ha repartido ya 3,61 millones de euros. Los otros dos programas de subvenciones son para la mejora de la eficiencia energética en viviendas y la adaptación de la documentación técnica para la rehabilitación o redacción de proyectos técnicos. En todos los casos los trabajos deben haberse iniciado a partir del 1 de febrero de 2020.
“Estas ayudas son complementarias con las que otorgamos desde el área de Vivienda del Ayuntamiento y el resto de ayudas del Gobierno Vasco, siempre que no superen el coste de los trabajos. También son compatibles con los beneficios tributarios que establezcan las diputaciones forales”, ha detallado Pizarro.
En cuanto a las ayudas que otorga directamente el área de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística, en el día de ayer en la Comisión Informativa se aprobó conceder ayudas a 464 familias barakaldesas por obras realizadas en un centenar de comunidades de propietarios.
De los 495.610 euros repartidos en esta convocatoria de ayudas (un 8,12% más que el anterior) casi la mitad -243.610 euros- han ido a actuaciones de eficiencia energética en fachadas, pero también se ha destinado una cuantía importante a la mejora de la accesibilidad (120.000 euros) para continuar con la instalación de ascensores en edificios residenciales.
“No debemos olvidar que, aunque hemos avanzado mucho en los últimos años, aún contamos con inmuebles donde solo hay escaleras para subir a pisos superiores, mientras que tenemos cada vez más población envejecida. Por eso, esta línea de ayudas sigue siendo fundamental”, ha comentado Pizarro.
Últimas noticias
- Alba Delgado se reúne con la Federación de Servicios Públicos de UGT de Barakaldo para reforzar la calidad del empleo público y los derechos laborales
- El PSE-EE de Barakaldo inicia una ronda de encuentros con sindicatos, agentes sociales y vecinales para abordar los retos del municipio
- Delgado destaca “la alta implicación vecinal en las sesiones participativas de la Zona de Bajas Emisiones”
- Pizarro reitera “la buena acogida de la ciudadanía de Barakaldo en la sesiones participativas del Plan General de Ordenación Urbana”
- Se retoman los derribos de pabellones y fábricas abandonadas en la zona de El Calero en Burtzeña